En lo personal estoy convencido que la evolución del coaching ya rebasa estas discrepancias y que hay mucho que hacer y aportar a los seres humanos desde el coaching ontológico y también desde las otras ramas del coaching, la necesidad que hay afuera nos llama a la acción, a honrar los fundamentos de la ontología con miras a lograr que otros lleguen a lugares que nunca han llegado.
Estimado colegas, muchas gracias por sus comentarios. Los haré llegar a los Doctores Humberto Maturana y Rafael Echeverría para que los conozcan de primera mano. Gracias por seguir las publicaciones del Blog Coaching en México.
Luis Fernando gracias una vez más por esta entrevista, no sé tal vez se me ocurre entrevistar a Maturana también, para ver el otro punto de vista o entrevistar a ambos en una sola entrevista, pero bueno, yo me quedo con las grandes aportaciones que me han dado ambos para mi preparación personal como Coach y que lástima que haya pasado esto. Ambos recomendaría darse la mano y seguir aportándonos esos valiosos conocimientos. Estuvo excelente esta entrevista.
Sería muy saludable para ti, Luis Fernando, en particular y para BLOG COACHING EN MÉXICO tener la contraparte. De otra manera, la parcialidad sería evidente, y nadie quiere eso. La disciplina del coaching ontológico y del coaching en general merece profundizar en esto.
Felicidades Luis Fernando por la entrevista. Me gustaron las preguntas. Las respuestas predecibles y racionales. ¿Porqué pensará Rafael Echeverría que tiene que legitimizarse? Como se hubiera agradecido algo de humildad, un toque de agradecimiento al maestro, menos ego, más corazón, menos inteligencia, más desde el dolor de perder un ‘amigo’. Artera y certera la pregunta acerca de que si había buscado al Dr. Maturana después de sus declaraciones. ¿Será que la ontología del lenguaje no le funciona a su autor? Desde mi humilde opinión, el entrevistado, a quién respeto y admiro, se perdió la oportunidad de mostrar al mundo el poder de una buena conversación. El coaching a evolucionado, las diferencias de enfoque se agradecen, engrandecen, enriquecen.
Hay algunos elementos de la sombra humana cuando estos desencuentros ocurren, y además de mostrar diferencias, como en el Vs., es también muy nutritivo para todos reflexionar en torno a la sombra. Esto no solo toca a Maturana y a Echeverría. Nos toca a todos como observadores de estos fenómenos, moviendo nuestra propia sombra a la vez.
Muy buena entrevista Luis Fernando, felicidades. ¿Has pensado en la posibilidad de hacer algo similar con el Dr. Maturana?
Saludos.
En lo personal estoy convencido que la evolución del coaching ya rebasa estas discrepancias y que hay mucho que hacer y aportar a los seres humanos desde el coaching ontológico y también desde las otras ramas del coaching, la necesidad que hay afuera nos llama a la acción, a honrar los fundamentos de la ontología con miras a lograr que otros lleguen a lugares que nunca han llegado.
Fernando Jiménez Castelo
Coach Ejecutivo ACTP
Estimado colegas, muchas gracias por sus comentarios. Los haré llegar a los Doctores Humberto Maturana y Rafael Echeverría para que los conozcan de primera mano. Gracias por seguir las publicaciones del Blog Coaching en México.
Luis Fernando gracias una vez más por esta entrevista, no sé tal vez se me ocurre entrevistar a Maturana también, para ver el otro punto de vista o entrevistar a ambos en una sola entrevista, pero bueno, yo me quedo con las grandes aportaciones que me han dado ambos para mi preparación personal como Coach y que lástima que haya pasado esto. Ambos recomendaría darse la mano y seguir aportándonos esos valiosos conocimientos. Estuvo excelente esta entrevista.
Sería muy saludable para ti, Luis Fernando, en particular y para BLOG COACHING EN MÉXICO tener la contraparte. De otra manera, la parcialidad sería evidente, y nadie quiere eso. La disciplina del coaching ontológico y del coaching en general merece profundizar en esto.
Felicidades Luis Fernando por la entrevista. Me gustaron las preguntas. Las respuestas predecibles y racionales. ¿Porqué pensará Rafael Echeverría que tiene que legitimizarse? Como se hubiera agradecido algo de humildad, un toque de agradecimiento al maestro, menos ego, más corazón, menos inteligencia, más desde el dolor de perder un ‘amigo’. Artera y certera la pregunta acerca de que si había buscado al Dr. Maturana después de sus declaraciones. ¿Será que la ontología del lenguaje no le funciona a su autor? Desde mi humilde opinión, el entrevistado, a quién respeto y admiro, se perdió la oportunidad de mostrar al mundo el poder de una buena conversación. El coaching a evolucionado, las diferencias de enfoque se agradecen, engrandecen, enriquecen.
Hay algunos elementos de la sombra humana cuando estos desencuentros ocurren, y además de mostrar diferencias, como en el Vs., es también muy nutritivo para todos reflexionar en torno a la sombra. Esto no solo toca a Maturana y a Echeverría. Nos toca a todos como observadores de estos fenómenos, moviendo nuestra propia sombra a la vez.
Hola María: Gracias por vernos y por tu comentario, con gusto lo hago llegar al Doctor Echeverría. Recibe un saludo. ¿De qué país me escribes?